ACERCÁNDOSE A CAPERUCITA EN MANHATTAN
Gonzalo Navarro Agulló
Caperucita en Manhattan es una novela escrita
por la popular escritora Carmen Martín Gaite (8 de diciembre de 1925 – 23 de
julio de 2000) y que fue publicada por la editorial Siruela en el año 1998 a la
que han seguido numerosas ediciones debido a la popularidad que este libro ha
logrado entre el público infantil.
Esta
fantástica novela es una adaptación a la época moderna del cuento de tradición
popular Caperucita Roja, cuyo título original era Le Petit Chaperon rouge, en la que la protagonista cambia el
bosque por la isla neoyorkina de Manhattan donde el lobo no es una bestia fiera
sino un lobo dulce y amable ansioso por encontrar una sabrosa tarta de fresas.
En
mi opinión, esta historia tiene cinco personajes imprescindibles en torno a los
que gira el grueso argumental: Sara Allen, Rebeca Little o Gloria Star, el
señor Edgar Woolf o El rey de las tartas, Vivian Allen y, por último, Miss
Lunatic o Madam Bartholdi o Libertad.

Rebeca Little, cuyo nombre artístico en los
viejos tiempos fue Gloria Star, es la abuela de Sara Allen y, por ende, uno de
los personajes esenciales para el desarrollo de la historia. Rebecca Little,
que no se resigna a aceptar que el tiempo ha borrado de la escena a la hermosa cantante
de Broadway Gloria Star, es una mujer
fascinante, estrafalaria y aficionada al licor que adora la vida y es por esas
ganas de vivir que Sara Allen la adora y desea vivir con ella en el barrio Morningside,
en la punta del jamón.
El otro personaje esencial que aparece fruto
del trío original es el lobo. Este en la obra es el señor Edgar Woolf, Rey de
las Tartas y propietario de la pastelería El dulce lobo. El rey de las tartas
es un hombre cincuentón al que nadie nunca ha amado de verdad y eso le lleva a
centrarse en el desarrollo, crecimiento y en modernizar la pastelería centenaria
que heredó de su familia hasta que se encuentra, gracias a Sara Allen, con su
amor de juventud: la cantante Gloria Star.

La novela Caperucita
en Manhattan es, en mi humilde opinión, una obra que no puede faltar en las
aulas de lengua y literatura castellana porque se trata de una historia
maravillosa y esencial para el desarrollo del intertexto lector de nuestros
estudiantes debido a que la mayoría de referentes que aparecen en ella son
conocidos por todos los estudiantes. Esta ventaja, además, unida al brillo que
desprende la escritura de Carmen Martín Gaite provoca que la historia se vuelva
adictiva al lector y que no sea capaz de dejarla hasta llegar al final de la
historia. Por esta razón, creo que Caperucita
en Manhattan es una de las obras claves que, unidas a otras obras canónicas
bien seleccionadas y trabajadas por parte de los docentes de lengua y
literatura, podrían despertar al lector que todos los niños llevan dentro y dicho esto, solo queda mentar: ¡Miranfú!
Imágenes extraídas de:
http://www.casadellibro.com/libro-caperucita-en-manhattan/9788478444069/620822
http://www.domestika.org/es/projects/58819-caperucita-en-manhattan
http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&docid=piav3xIjhtGcCM&tbnid=zMdvdaVS-gX95M:&ved=&url=http%3A%2F%2Fwww.minube.com%2Ffotos%2Frincon%2F651%2F4042871&ei=ffSuUoyWKsiY0QXH9oGQCA&bvm=bv.57967247,d.d2k&psig=AFQjCNHMeKvhwZSwWWxsqBP1t39Jgq9IAw&ust=1387283966061134
https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero22/caper_2.jpg
Gonzalo Navarro Agulló recuerda poner la etiqueta con tu nombre y apellidos y otra con la obra reseñada
ResponderEliminar