La historia está protagonizada por Telmo Yáñez, un joven
imaginero, hijo de un maestro constructor de catedrales, que es admitido en la
logia de la francmasonería a los catorce años. Para consagrarse como escultor
deberá poner en práctica su maestría, emprendiendo un largo viaje desde Navarra
a Bretaña para participar en la edificación de la catedral de Kerloc’h,
financiada por la Orden del Águila de San Juan de los Siete Sellos (aquilanos),
e investigar sobre la extraña desaparición de Thibaud de Orly: maestro constructor
de su padre. En esta misión será acompañado y protegido por tres templarios daneses
(Erik, Gunnar y Loki) que quieren descubrir a los autores de los robos
realizados a los cruzados en Acre.
Una vez en Kerloc’h, Telmo es elegido para tallar la
figura de San Miguel que ocupará el altar mayor, pero ésta pronto será
destruida al descubrir que la catedral de Kerloc’h es un lugar elegido para la
veneración a Lucifer. Allí, se quiere convocar al diablo mediante el eco de una
inmensa campana y el sacrificio de Valentina, una joven virgen que es hija del
maestro que dirige la construcción de la catedral. Pero este objetivo se verá
truncado por la acción de Eric y Telmo que consiguen destruir la catedral y
salvar a la niña.
Es importante
destacar la presencia de dos personajes típicos de la época medieval que ayudan
a desentrañar los enigmas que encierra la novela. Ellos son Korrigan, el loco
que le proporcionará la información indispensable para descubrir dónde se halla
la cripta (lugar en el que está el cuerpo de Thibaud, así como numerosas
reliquias y animales disecados que conservan los aquilanos) y el judío Abraham
Ben Mosset, un enviado del papa que se identifica con el nombre de
“trismegistos” y que nos introduce en el mundo de los prestamistas hebreos de
la época. Este personaje ayuda a Telmo a descubrir que el verdadero significado
de la inscripción, grabada a pie de la imagen, remite al nombre del diablo
(LCFR: Lucifer) y presenta al lector el mundo de la alquimia, consiguiendo al
fin la perfecta combinación de pólvora para vencer el mal, representado por los
aquilanos.
A los ojos del lector adolescente puede parecer una
novela complicada por el gran contenido histórico que posee, pero considero que
el autor va mas allá, pues pretende que el lector se identifique con el
personaje, demostrando que con una corta
edad se puede tener una gran rectitud en el comportamiento, creatividad, madurez, entusiasmo por aprender
y un afán de superación ante las dificultades. Mallorquí transmite al lector, a
través del protagonista, diferentes valores como la valentía, el coraje, así
como la asimilación de la muerte, la violencia y el misterio. Con todo ello, el
autor parece transmitir que, junto a los valores que poseemos, podemos
enfrentarnos a las adversidades que encontramos en nuestro camino.
En definitiva, creo que se trata de una lectura atractiva
para el lector juvenil, pues gracias a su perfecta dosificación de la intriga,
a su narración y diálogos ágiles mantendrá el interés hasta el final.
Raquel Sabater Parra
No hay comentarios:
Publicar un comentario